Te invitamos a escuchar el nuevo trabajo de Draugablíkk.
El músico nos hace llegar su nuevo sencillo con mucho contenido ritual, si te gusta lo que estás leyendo, debés hacerte de tu copia.
Tiene mísitca, sonidos ancestrales y mucha conexión.
La pista trata la siguiente historia, para darle el contexto.
El solsticio de invierno marca el día más corto y la noche más larga del año y también está relacionado con Yuletide en Escanadinavia.
En honor al acontecimiento solar de este año y al Yuletide de la Era Vikinga, Draugablíkk, ha publicado su nuevo sencillo, titulado, Hróðvitnir: Solstice Solasvartr. (El día del solsticio).
En la mitología nórdica, Fenris es un lobo gigante y uno de los hijos de Loki. Fenris también es conocido por otros nombres, siendo Hróðvitnir y Vánagandr los más comunes. En la poesía eskáldica, un nombre alternativo se denomina «heiting» y a menudo se utiliza para sustituir una palabra tabú, generalmente por miedo o respeto a que al pronunciar el nombre verdadero se invoque a «eso». Por otro lado, Hróðvitnir significa «feroz y voraz» y describe la naturaleza destructiva y depredadora del lobo.
Según la leyenda, Fenris (Hróðvitnir) está atado por los dioses, pero está destinado a liberarse y comerse el sol durante el Ragnarök, el fin del mundo. Así, la conexión entre Hróðvitnir y el solsticio de invierno puede verse en cómo el lobo representa la oscuridad, ya que el solsticio marca la noche más larga del año.
El solsticio de invierno también marca las celebraciones de Yuletide, muchas de las cuales han sobrevivido y se han convertido en parte de la Navidad y el comienzo del regreso del sol y el alargamiento gradual de los días, de forma similar a como Hróðvitnir acaba siendo derrotado, dejando que el sol continúe su viaje.
Una experiencia que no podés dejar pasar, más por su estilo y sonido que es atrapante desde el minuto uno.
No olvides subir el volumen.
Es una presentación exclusiva de Zone Nights para Argentina.
Enjoy!